INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
❖ Debe implementar todas las medidas para evitar cualquier estigmatización o discriminación de las personas afectadas por cualquiera de estas condiciones (tuberculosis, VIH (+) y actualmente el COVID 19), a través del respeto a la confidencialidad y la protección de sus derechos humanos, entre otras acciones.
❖ El cuidado de enfermería debe de ser dinámica y debe fluir con énfasis en el acompañamiento de la experiencia de la persona enferma con TB, de sus familiares o cuidadores y de acuerdo al significado que la enfermedad tiene para cada paciente y su grupo familiar.
❖ Establecer una relación con los siguientes componentes como: es la empatía, la confianza, el respeto a los sentimientos, actitudes y valores sin juzgarlo, reconociendo sus temores sobre la vivencia de las personas enfermas de TB.
• Auscultación pulmonar (roncus y crepitantes) para observar el grado de obstrucción y el intercambio gaseoso. Valorar color, olor y cantidad de secreciones para vigilar la aparición de infección
. • ❖ Aumentar la ingesta de líquidos.
• ❖ Cumplir con toma de contenido gástrico o según indicación médica.
• ❖ Aplicación y lectura de prueba de tuberculina (PPD)
. • ❖ Analizar necesidades dietéticas del paciente.
• ❖ Pesar y administrar dieta rica en hidratos de carbono y proteínas.
• ❖ Disminuir la ansiedad del paciente identificando las causas del temor.
• ❖ Prevenir el contagio de la enfermedad.
Informar al paciente sobre la importancia de completar el tratamiento y tomarlo de una forma correcta y constante durante todo el tiempo de duración.
• Indican pautas a seguir tras el alta hospitalaria.
• Toma y registro de signos vitales, reportando las variaciones.
• Verificar la toma adecuada de muestras para bacteriología, enviarlas a laboratorio y reportar resultados. • Notificar casos nuevos o de retratamiento para control epidemiológico.
• Cumplimiento de la estrategia TAES.
• Reporte de reacciones adversas a fármacos antituberculosos.
• Vigilar y reportar complicaciones como: disnea, hemoptisis, fiebre, entre otros.
• Dar consejería de TB y las de la pre y post prueba de VIH. • Toma de prueba de VIH.
• Previo al alta, referir al paciente a la Coordinación del Programa de TB hospitalario, para su control y seguimiento.
Comentarios
Publicar un comentario