• Esputo inducido
En niños desde los seis meses de edad, con sospecha de TB pulmonar, el empleo de la técnica de inducción del esputo es recomendado para lograr el diagnóstico microbiológico, principalmente en paciente ingresados estables y de preferencia con asistencia de un equipo especializado.
• Una sola muestra puede ser suficiente, ya que el rendimiento de una buena muestra de esputo inducido es similar al de tres lavados gástricos.
El procedimiento de inducción de esputo es bien tolerado y los efectos colaterales como incremento de tos, epistaxis, vómito o jadeo tienden a ser menores.
PROCEDIMIENTO:
1- Con el paciente pediátrico en ayuno (mínimo de 4 horas).
• Se aplicará nebulización con un micronebulizador utilizando una preparación de 5 mililitros de solución salina hiperosmolar al 3%, adicionándole solución de salbutamol a razón de 3 gotas para niños < 2 años y 5 gotas en los > 2 años.
2- Para contrarrestar el broncoespasmo que eventualmente puede presentarse con la solución hiperosmolar, se indica oxígeno, a razón de 5-6 litros por minuto durante quince minutos.
Posteriormente se hace palmo percusión en la pared anterior y posterior del tórax, ayudándose de drenaje postural durante 3 a 5 minutos.
El esputo se obtiene mediante una sonda estéril de calibre 6 o 7 por aspiración nasofaríngea; se debe tomar una muestra diaria durante tres días.
Comentarios
Publicar un comentario